Es reconocida la importancia que tiene para el Fonoaudiólogo el manejo conceptual y la apropiación de los procedimientos y las estrategias de evaluación – diagnóstico e intervención pertinentes para el abordaje de las voz y sus deficiencias. La rehabilitación vocal ha ido actualizándose tras el surgimiento de nuevas tecnologías e instrumentos que proporcionan mayor objetividad en la evaluación y tratamiento; en la última década han surgido nuevos conceptos y teorías que posibilitan un mejor acercamiento al conocimiento anatómico, fisiológico y terapéutico de los desórdenes en mención.
Se busca a nivel local y nacional, promover en los profesionales y estudiantes de Fonoaudiología habilidades en el uso de para la función asistencial de evaluación-diagnóstico, desde un dominio teórico –práctico de la voz, abordada
desde una perspectiva fisiológica y con la tecnología en el campo de la vocología.
Objetivos:
Correlacionar la fisiología vocal con las características acústico-perceptuales de voces con hiper e hipofunción.
Reconocer bases de la física acústica aplicadas al análisis acústico de la voz, a través del trabajo con la propia voz para la manipulación de parámetros vocales obtenidos mediante software libre.
Conocer las bases conceptuales del análisis acústico como instrumento de evaluación vocal objetiva.